Petro firma decreto de la consulta popular en Cali, estas son las reacciones principales

La firma del decreto presidencial que convoca a una consulta popular ha generado una nueva ola de reacciones en todo el país. Mientras figuras como la periodista Vicky Dávila calificaron al presidente Gustavo Petro de “dictador” por tomar esta decisión, en las calles de Cali la respuesta de muchos ciudadanos fue muy distinta.
📹 En videos que circulan en redes sociales, se puede observar a caleños reaccionando con entusiasmo y respaldo a la iniciativa del mandatario. Algunos coreaban mensajes de apoyo, mientras otros alzaban pancartas y banderas.
Este contraste ha reavivado el debate sobre el papel de los medios de comunicación frente a las decisiones del Gobierno. Desde sectores afines al oficialismo, insisten en que “los medios hegemónicos mienten” y llaman a la ciudadanía a informarse por canales alternativos.
🔄 “Compartan este video”, piden los simpatizantes del presidente, “no dejen que manipulen la verdad”.
La consulta popular busca impulsar reformas clave del actual gobierno y, aunque su viabilidad jurídica ha sido objeto de controversia, Petro ha insistido en que es el pueblo quien debe decidir.
La decisión generó reacciones inmediatas desde todos los sectores políticos del país.
🔴 Oposición rechaza el decreto
Senadores de oposición como María Fernanda Cabal calificaron la medida como un “desafío autoritario al orden constitucional”, mientras que Miguel Uribe —aún en recuperación tras el atentado que sufrió días atrás— publicó desde su equipo un mensaje afirmando que “Petro quiere gobernar por decreto cuando el Congreso no le da la razón”.
🟢 Aliados lo respaldan
Por su parte, figuras cercanas al Gobierno como María José Pizarro y Wilson Arias defendieron la decisión, asegurando que “el pueblo tiene derecho a decidir” y que “la democracia directa no puede ser satanizada por quienes perdieron en las urnas”.
🟡 Llamado a la Corte Constitucional
Varios analistas y congresistas independientes han señalado que la Corte Constitucional tendrá un papel clave para revisar la legalidad del mecanismo convocado, pues advierten que podría tratarse de un uso inadecuado del instrumento participativo.
La consulta, según el Gobierno, buscaría legitimar temas como la reforma laboral, pensional, de salud y otros puntos centrales del llamado “cambio”.