Contraloría no aprueba gestión financiera del Sena en 2024 por hallazgos fiscales, disciplinarios y penales

La Contraloría General de la República emitió un contundente informe en el que decidió no aprobar la gestión financiera y contable del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) correspondiente a la vigencia 2024. Esta decisión se fundamenta en la detección de 11 hallazgos fiscales que suman un valor de $2.308 millones, además de 77 hallazgos disciplinarios y 2 casos con posible incidencia penal, evidenciando múltiples irregularidades en la administración de recursos públicos.
El ente de control señaló que la entidad presentó “deficiencias en la gestión fiscal, tales como debilidades en la supervisión y ejecución de contratos, manejo inadecuado de inventarios, problemas en el suministro de tiquetes y transporte de aprendices, así como ausencia de soportes para los pagos realizados, entre otros aspectos”. Estos problemas ponen en riesgo la correcta administración de los recursos y afectan directamente la misión del Sena de ofrecer formación y capacitación de calidad a los colombianos.
Uno de los casos más críticos reportados por la Contraloría se registró en el proyecto de ampliación del Centro Agroecológico del Sena en San Gil, Santander. Según el informe de avance presentado por el contratista, Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, después de 70 meses desde el inicio del contrato, apenas se ha ejecutado el 1,5 % de la obra, lo que indica un retraso significativo y un posible mal manejo de los recursos asignados.
En la regional Antioquia, la Contraloría también detectó un detrimento patrimonial cercano a los $645 millones debido a la falta de control sobre 256 elementos almacenados sin el soporte legal correspondiente para su baja. Esta situación, que contraviene los lineamientos establecidos en el Manual de Políticas Contables del Sena, refleja serias fallas en el control interno y en la gestión de activos.
Estas irregularidades generan preocupación sobre el manejo y supervisión de los proyectos y recursos del Sena, una institución clave para el desarrollo profesional y técnico en Colombia. La Contraloría ha instado a la entidad a implementar medidas correctivas urgentes y reforzar sus controles internos para evitar la repetición de estas deficiencias y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos.
La comunidad educativa, usuarios del Sena y la opinión pública esperan respuestas claras y acciones concretas para resguardar la integridad institucional y el cumplimiento eficiente de los objetivos de formación y capacitación que el Sena debe ofrecer al país.