La Vox – Noticias de Cali, Valle, Actualidad, Judiciales

INVIMA intensifica vigilancia tras alerta internacional por fluoruro de estaño en cremas dentales: Colgate Total Clean Mint es retirada del mercado colombiano

INVIMA intensifica vigilancia tras alerta internacional por fluoruro de estaño en cremas dentales: Colgate Total Clean Mint es retirada del mercado colombiano

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) activó un protocolo de vigilancia intensiva a nivel nacional, en respuesta a una serie de alertas sanitarias internacionales emitidas por autoridades regulatorias, tras la notificación de reacciones adversas asociadas al uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño.

Aunque el producto directamente implicado fue fabricado en Brasil y no se distribuye oficialmente en Colombia, la alerta cobró relevancia en el país luego de que se identificara que una variante de fabricación local contiene un saborizante potencialmente relacionado con los efectos adversos reportados en otros países.


🔬 ¿Qué es el fluoruro de estaño y por qué está en el foco?

El fluoruro de estaño (SnF₂) es un compuesto ampliamente utilizado en odontología por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para combatir la caries dental, la sensibilidad dental y la formación de placa. Sin embargo, su formulación debe ser controlada cuidadosamente, ya que puede generar efectos irritantes o tóxicos si se presenta en concentraciones elevadas o si interactúa con otros compuestos inadecuadamente estabilizados.

La investigación internacional sugiere que, en ciertos lotes de dentífricos, una interacción química entre el fluoruro de estaño y componentes saborizantes podría haber provocado reacciones adversas en la mucosa oral de algunos usuarios.


⚠️ Producto afectado en Colombia

El producto que encendió las alarmas a nivel nacional es la crema dental Colgate Total Clean Mint, la cual fue retirada voluntariamente del mercado colombiano por parte del fabricante Colgate-Palmolive, como medida preventiva.

La empresa explicó que la decisión fue tomada de manera proactiva y responsable, tras conocer los reportes internacionales y al comprobar que la formulación distribuida en Colombia contiene un saborizante coincidente con el implicado en los eventos adversos reportados fuera del país.


😖 Síntomas reportados por los consumidores

Hasta el momento, se han recibido 30 notificaciones de posibles eventos adversos en territorio colombiano, que están siendo evaluadas por INVIMA bajo protocolos de farmacovigilancia. Los síntomas comúnmente reportados incluyen:

  • Ardor o sensación de quemazón en lengua, encías o paladar.
  • Úlceras orales (llagas dolorosas o aftas).
  • Dolor en la cavidad bucal, especialmente al consumir alimentos ácidos o calientes.

Aunque en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen al suspender el uso del producto, el INVIMA hace un llamado a la población a no subestimar estos signos clínicos y a informar inmediatamente cualquier efecto secundario.


🛡️ Recomendaciones del INVIMA

Ante esta situación, el INVIMA ha emitido las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:

  1. Suspender de inmediato el uso de la crema dental Colgate Total Clean Mint, si presenta alguna molestia oral.
  2. Reportar cualquier reacción adversa a través del sistema de notificación de eventos del INVIMA (disponible en su página web y canales oficiales).
  3. Verificar el lote y presentación de sus productos dentales, especialmente si fueron adquiridos a través de plataformas digitales o importadores no autorizados.
  4. Consultar a un odontólogo en caso de presentar síntomas persistentes o lesiones orales inusuales.

Asimismo, la autoridad sanitaria instó a los profesionales de la salud a estar atentos a estos casos y notificar cualquier incidente relacionado con productos dentales que contengan fluoruro de estaño o ingredientes relacionados.


🌐 Contexto internacional

Las primeras alertas surgieron en Europa y América Latina, donde se documentaron varios casos de reacciones adversas asociadas a cremas dentales que contenían formulaciones similares. En respuesta, agencias regulatorias como ANVISA (Brasil), EMA (Unión Europea) y otras autoridades comenzaron a auditar los procesos de formulación y distribución de dentífricos que contienen fluoruro de estaño.

Esto ha generado un efecto dominó que llevó a varias marcas a retirar voluntariamente ciertos lotes, como parte de un enfoque preventivo frente a la salud pública.


🔎 ¿Qué sigue?

El INVIMA continuará realizando análisis de laboratorio a los productos implicados y mantendrá comunicación directa con Colgate-Palmolive para garantizar transparencia en el manejo de la situación. Además, la entidad anunció que revisará exhaustivamente todos los productos de cuidado oral que contengan fluoruro de estaño, con el fin de garantizar la inocuidad y seguridad para los consumidores colombianos.


🧼 Un llamado a la prevención

Esta situación resalta la importancia de una regulación rigurosa y una vigilancia post-comercialización activa sobre productos de uso cotidiano como las cremas dentales. La salud bucal no solo depende del cepillado, sino también de la calidad y seguridad de los productos utilizados.

Si tienes en casa una crema dental Colgate Total Clean Mint, especialmente si fue adquirida recientemente, verifica el empaque, suspende su uso si presentas molestias, y reporta cualquier síntoma a las autoridades sanitarias.