Álvaro Uribe Vélez: Jueza absuelve al expresidente por duda probatoria en uno de los cargos, pero lo declara culpable en otros dos delitos

En una decisión histórica para la justicia colombiana, la jueza Sandra Liliana Heredia emitió el sentido del fallo en el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrentaba cargos por fraude procesal y soborno en actuación penal en el marco del caso que se remonta a 2012, cuando inició una disputa judicial por manipulación de testigos.
La jueza determinó que Uribe Vélez es culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, pero fue absuelto por el cargo de soborno a testigos, debido a dudas probatorias presentadas durante el juicio.
⚖️ El fallo: una absolución parcial y dos condenas
Durante la lectura del fallo, la jueza explicó con claridad la fundamentación jurídica de su decisión. Señaló que en el caso del cargo de soborno a testigos, la Fiscalía General de la Nación no logró demostrar la responsabilidad del acusado más allá de toda duda razonable, como exige el principio de presunción de inocencia en un juicio penal:
“La carga probatoria era de la Fiscalía y, en este punto, no cumplió con el estándar legal requerido. La duda beneficia al acusado”, declaró la jueza Heredia desde el estrado.
Sin embargo, en lo relativo a los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, el tribunal halló elementos suficientes que probarían que Uribe participó activamente en una estrategia para influir de forma irregular en el curso de un proceso judicial, manipulando indirectamente el testimonio de testigos privados de la libertad para beneficiar su imagen jurídica y política.
🧩 El caso: origen y trayectoria judicial
El proceso se remonta a más de una década atrás. En 2012, Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda, acusándolo de buscar testigos falsos para vincularlo con grupos paramilitares. Pero la Corte Suprema de Justicia, en vez de abrir una investigación contra Cepeda, encontró indicios de que era el expresidente quien habría intentado influenciar indebidamente a los testigos.
En 2020, tras renunciar a su curul en el Senado, el caso pasó a la justicia ordinaria, bajo la supervisión de la Fiscalía General. Tras idas y venidas, y solicitudes de preclusión que fueron negadas, se dio inicio a la fase de juicio, cuya primera decisión de fondo fue leída este lunes.
🧑⚖️ Los delitos por los que fue hallado culpable
- Fraude procesal: por promover la utilización de pruebas o declaraciones obtenidas de forma irregular con el objetivo de inducir a error a la administración de justicia.
- Soborno en actuación penal: por intervenir a través de terceros para ofrecer beneficios o promesas a testigos en procesos penales, con la finalidad de modificar su declaración.
La pena correspondiente a estos delitos será individualizada en una audiencia posterior, donde también se evaluarán factores atenuantes y agravantes. Dado que se trata de un fallo condenatorio, Uribe podrá apelar la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.
📉 Implicaciones políticas y jurídicas
La decisión de la jueza Heredia marca un precedente judicial sin comparación en la historia contemporánea de Colombia: es la primera vez que un expresidente es hallado responsable penal en un juicio por delitos comunes.
Aunque Uribe fue absuelto de uno de los cargos más delicados, su responsabilidad penal por los otros dos delitos reaviva un fuerte debate nacional sobre la relación entre poder político, independencia judicial y verdad procesal.
El Centro Democrático, partido fundado por Uribe, ha emitido un comunicado en el que rechaza el fallo parcial y asegura que el expresidente “no cometió delito alguno”. Por su parte, sectores de oposición celebraron la decisión como un avance para la justicia y la igualdad ante la ley.
🧾 Resumen del fallo contra Álvaro Uribe Vélez
- ✅ Absuelto: Soborno a testigos (por duda probatoria)
- ❌ Culpable: Fraude procesal
- ❌ Culpable: Soborno en actuación penal
- 📍 Etapa procesal: Sentido del fallo. Sentencia completa pendiente
- 📅 Próxima audiencia: Individualización de la pena (fecha por confirmar)
- 📢 Posibilidad de apelación: Sí
🌐 Reacciones y lo que viene
- El expresidente Uribe no estuvo presente en la audiencia. En redes sociales, afirmó que continuará “dando la batalla jurídica” y “defendiendo su nombre con la verdad”.
- La defensa legal anunció que interpondrá recurso de apelación, lo que llevará el caso al Tribunal Superior de Bogotá.
- El fallo ha generado atención internacional y se espera pronunciamiento de organismos de derechos humanos y de observación judicial.
Este fallo marca un hito en la historia judicial de Colombia, con implicaciones profundas para el futuro del expresidente, su partido político y la legitimidad de las instituciones del país. La justicia ordinaria ha hablado, pero la batalla legal y mediática está lejos de terminar.