La Vox – Noticias de Cali, Valle, Actualidad, Judiciales

Cali celebró con sabor, arte y alegría sus 489 años: una fiesta inolvidable que puso a vibrar la ciudad

Cali celebró con sabor, arte y alegría sus 489 años: una fiesta inolvidable que puso a vibrar la ciudad

La capital del Valle del Cauca celebró a lo grande sus 489 años de fundación, con una jornada memorable que combinó música, cultura, arte urbano, tecnología y un profundo sentido de pertenencia. Durante todo el día, miles de caleños y visitantes se tomaron las calles, parques y escenarios públicos para rendir homenaje a una ciudad que no deja de reinventarse con sabor, historia y alegría.


🎶 Salsa, identidad y emoción: Willy García encendió el Bulevar del Río

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la aparición sorpresa del icónico salsero Willy García, quien ofreció un concierto gratuito e inesperado en el Bulevar del Río. El maestro, orgullo de la salsa caleña, hizo vibrar a una multitud que coreó sus canciones de principio a fin, transformando el corazón del centro histórico en una gigantesca pista de baile.

Con temas como Gotas de lluvia, Perdón y Lo veo y no lo creo, el artista conectó profundamente con un público multigeneracional que, entre lágrimas, aplausos y celulares en alto, vivió una experiencia musical cargada de identidad.

“Volver a cantar en mi tierra y ver a tanta gente feliz me llena el alma. Cali tiene un sonido único, y es la salsa que nos une a todos”, expresó García visiblemente emocionado.


🏙️ Una ciudad encendida de cultura: arte, cine y tecnología

Las celebraciones no se limitaron a la música. Durante todo el día, la Alcaldía de Cali, en alianza con colectivos culturales y empresas creativas locales, ofreció una agenda diversa e inclusiva que incluyó:

  • Recorridos patrimoniales por espacios emblemáticos del centro histórico y barrios tradicionales como San Antonio, Granada y el Barrio Obrero, con guías que narraron la evolución de la ciudad desde 1536 hasta hoy.
  • Cine al aire libre, con la proyección de La salsa vive en el Parque del Barrio Obrero, donde la comunidad celebró la memoria viva de la ciudad salsera por excelencia.
  • Mapping monumental, una de las grandes atracciones visuales de la noche. Mediante tecnología de proyección 3D, se iluminaron con historias y arte digital lugares íconicos como:
    • La iglesia La Ermita
    • El edificio Coltabaco
    • Y el majestuoso Cristo Rey

Cristo Rey: una postal iluminada… pese a la oscuridad

Aunque se presentaron fallas intermitentes en el suministro eléctrico en el sector de Cristo Rey, el show no se detuvo. Gracias a equipos técnicos de respaldo, se realizaron ocho funciones consecutivas de mapping que relataron visualmente la historia de Cali, desde su fundación hasta su consolidación como capital cultural del suroccidente colombiano.

Más de 1.000 personas disfrutaron del espectáculo, que combinó luz, narrativa histórica, proyecciones animadas y música tradicional, en una atmósfera mágica a 1.440 metros sobre el nivel del mar.


🌟 Una ciudad viva, diversa y resiliente

Las actividades del cumpleaños 489 de Cali no solo exaltaron el talento local y el patrimonio arquitectónico, sino que también sirvieron como plataforma para reafirmar el papel de la cultura como motor de desarrollo urbano, convivencia y transformación social.

“Esta celebración no es solo una fiesta, es una muestra de la resiliencia, la creatividad y el sabor de nuestra gente. Cali está viva y llena de futuro”, señaló el secretario de Cultura, Daniel Fierro.