Cámara de Representantes aprueba proposición sustitutiva que revive el texto original de la reforma pensional: avanza el proyecto en el Congreso

Luego de una maratónica jornada este sábado, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó con una amplia mayoría —104 votos a favor y solo 9 en contra— la proposición sustitutiva que retoma el texto original de la reforma pensional previamente aprobado por el Senado en 2023. Este paso clave representa un nuevo impulso para una de las iniciativas legislativas más importantes del Gobierno Nacional.
La proposición sustitutiva, presentada por la ponencia mayoritaria en la Cámara, busca darle continuidad al proyecto luego de que fuera devuelto en 2024 por la Corte Constitucional. El alto tribunal detectó vicios de trámite durante el proceso legislativo, lo que obligó a reiniciar parte del debate desde la Cámara Baja. En esta nueva etapa, la reforma será debatida y votada en cuatro bloques temáticos durante la plenaria, como parte del procedimiento acordado para garantizar transparencia y rigurosidad legislativa.
El proyecto de reforma pensional, promovido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, propone una transformación estructural del actual sistema pensional. Entre los principales cambios se contempla la creación de un sistema de pilares, que busca articular el régimen público y privado, ampliar la cobertura pensional, y garantizar una renta básica para adultos mayores que hoy no tienen acceso a una pensión.
La iniciativa ha generado tanto respaldo como críticas entre diversos sectores políticos, económicos y sociales. Sus defensores argumentan que es una medida necesaria para garantizar mayor equidad y sostenibilidad en el sistema, mientras que sus detractores alertan sobre posibles impactos fiscales y el debilitamiento del ahorro individual.
Con la aprobación de esta proposición sustitutiva, la reforma entra en una fase decisiva. Los cuatro bloques de votación en plenaria permitirán discutir por partes los aspectos más controvertidos del proyecto, incluyendo el umbral de cotización entre Colpensiones y los fondos privados, el manejo del fondo de ahorro, y el esquema de transición para quienes ya están aportando bajo las reglas actuales.
Se espera que en los próximos días se inicien estas votaciones en la plenaria de la Cámara de Representantes. De ser aprobado en su totalidad, el proyecto pasará a conciliación con el Senado y, posteriormente, a sanción presidencial.
Este nuevo avance refleja la prioridad que el Gobierno le ha otorgado a la reforma pensional dentro de su agenda legislativa, junto con otras iniciativas clave como la reforma laboral y la reforma a la salud. La atención del país se mantiene centrada en el Congreso, donde se definirá el futuro del sistema pensional para millones de colombianos.