¿Dólar por las nubes? La pelea Petro-Trump amenaza con desatar una tormenta económica

El dólar al alza: la pelea de aranceles entre Colombia y Estados Unidos enciende las alarmas
El cruce de decisiones entre Gustavo Petro y Donald Trump ha desencadenado un panorama económico sombrío, y el dólar colombiano es el primer afectado. Con el precio de la divisa cerrando en $4.188,58 el 24 de enero, los expertos ya advierten que esta disputa puede llevar al dólar a niveles nunca antes vistos, golpeando directamente el bolsillo de los colombianos.
EXPORTACIONES EN RIESGO: MENOS DÓLARES PARA EL PAÍS
El anuncio de aranceles del 25% por parte de Trump sobre productos colombianos, con una amenaza de aumentarlos al 50%, pone en jaque las exportaciones a nuestro principal socio comercial. Con menos productos llegando al mercado estadounidense, la entrada de dólares a Colombia se verá drásticamente reducida, generando una presión al alza sobre la divisa.
“Las exportaciones a Estados Unidos son vitales para la estabilidad económica del país. Si estas se desploman, habrá un impacto inmediato en el flujo de dólares, y eso empujará aún más el precio de la moneda”, afirmó Juan Nicolás Garzón, analista económico.
MÁS CARO TODO: IMPORTACIONES EN EL OJO DEL HURACÁN
El alza del dólar no solo afecta las exportaciones. Colombia, que depende de muchos productos importados como tecnología, alimentos y materias primas, verá cómo los precios de estos bienes suben de manera inmediata. Esto, a su vez, alimentará la inflación, golpeando aún más a las familias colombianas.
Juan David Ballén, de Casa de Bolsa, advirtió que esta situación también tendrá efectos colaterales graves, como la pérdida de valor de los activos en pesos, un deterioro de la balanza comercial y un impacto directo en empresas como Ecopetrol, que ya están enfrentando volatilidad en los mercados internacionales.
UN DÓLAR SIN TECHO
El CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, no duda en calificar la situación como “una tormenta perfecta”. Según él, la combinación de menores exportaciones, fuga de inversionistas extranjeros y la cancelación de ayudas económicas desde Estados Unidos generará un escenario donde el dólar podría dispararse aún más, con consecuencias devastadoras para la economía.
“Ya estamos viendo una presión alcista. Los mercados reaccionan rápido, y mientras menos dólares entren al país, más alto será el precio de la divisa”, puntualizó Vieira.
¿QUÉ PASARÁ AHORA?
El impacto del alza del dólar no se hará esperar:
• Productos importados más caros para los colombianos.
• Menor competitividad para las empresas nacionales.
• Aumento del desempleo y cierre de empresas que dependen del comercio exterior.
Todo esto, sumado a un panorama de incertidumbre política y económica, podría marcar un antes y un después para la economía colombiana en 2025.
¡No le pierda el rastro a esta noticia! La Vox sigue informando cómo el dólar y la economía impactan al Valle del Cauca y al país entero.