El Consejo de Estado limita el uso de alocuciones presidenciales por parte de Gustavo Petro
El alto tribunal determinó que el presidente vulneró el derecho a la información de los ciudadanos al hacer un uso excesivo de las transmisiones oficiales. A partir de ahora, deberán cumplir criterios estrictos de pertinencia y urgencia.
En un fallo sin precedentes recientes, el Consejo de Estado impuso límites al uso de las alocuciones presidenciales por parte del presidente Gustavo Petro, tras considerar que su frecuencia y contenido vulneraban el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz, plural y oportuna.
Según la decisión del alto tribunal, las intervenciones presidenciales en cadena nacional —tanto en medios públicos como privados— deberán tener un propósito justificado, estar motivadas por una necesidad nacional urgente y tratar un tema claramente definido. Además, se estableció que estas alocuciones no podrán ser reiterativas, deberán tener una duración razonable y no podrán utilizarse como herramienta de comunicación política permanente.
Control y supervisión
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) fue designada como la entidad encargada de verificar cada intervención presidencial. Tendrá la responsabilidad de evaluar si las transmisiones cumplen con los criterios establecidos por el Consejo de Estado y deberá publicar informes periódicos sobre su pertinencia y conformidad con la normatividad.
La decisión responde a una demanda presentada por varios ciudadanos y sectores políticos que denunciaron el uso reiterado de las alocuciones por parte del presidente Petro para difundir discursos políticos, justificar decisiones gubernamentales o responder a la oposición, sin un carácter de urgencia nacional ni una intención informativa clara.
Antecedentes y contexto
Desde su llegada al poder en agosto de 2022, el presidente Petro ha hecho uso frecuente de las transmisiones oficiales, en ocasiones varias veces por semana, para dirigirse directamente al país. Esto ha generado críticas de diversos sectores que acusan al mandatario de utilizar los medios de comunicación con fines propagandísticos.
El Consejo de Estado recordó que las alocuciones presidenciales son un recurso excepcional del poder ejecutivo y no deben sustituir los canales regulares de comunicación gubernamental. “No pueden convertirse en una plataforma habitual de expresión política, sino que deben usarse en circunstancias excepcionales que así lo ameriten”, señaló la sentencia.
Reacciones
La decisión ha sido celebrada por organizaciones defensoras de la libertad de expresión y medios de comunicación, que ven en el fallo una garantía para evitar la concentración del discurso público en una sola voz. Desde el gobierno, sin embargo, aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la medida.
Con este fallo, el Consejo de Estado marca un precedente sobre los límites del poder presidencial en materia de comunicación y reitera la importancia de preservar el equilibrio informativo en un Estado democrático.
