La Vox – Noticias de Cali, Valle, Actualidad, Judiciales

Estudio revela que poseer un móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta

Estudio revela que poseer un móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta

Un estudio de gran alcance, basado en datos de más de 100.000 jóvenes, publicado este lunes en la prestigiosa revista científica Journal of Human Development and Capabilities, ha arrojado resultados preocupantes sobre el impacto del uso temprano de teléfonos inteligentes en la salud mental durante la juventud adulta.

La investigación concluye que los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer móvil a los 12 años o antes presentan mayores probabilidades de enfrentar problemas emocionales y psicológicos, entre los que se incluyen pensamientos suicidas, conductas agresivas, desconexión de la realidad, inestabilidad emocional y baja autoestima. Estos hallazgos evidencian que la exposición prematura a la tecnología móvil puede tener efectos duraderos y profundos en el bienestar mental.

Los autores del estudio atribuyen en gran medida estas consecuencias negativas al uso intensivo y desregulado de las redes sociales desde la infancia. Las plataformas digitales, según explican, fomentan la comparación constante entre usuarios, lo que puede generar sentimientos de inferioridad y ansiedad. Además, el tiempo excesivo dedicado a estas aplicaciones afecta los patrones de sueño y la concentración, dos factores fundamentales para el desarrollo saludable de los jóvenes.

Otro aspecto clave señalado por los investigadores es el papel que juegan los algoritmos de las redes sociales, que tienden a amplificar contenidos nocivos o negativos, exacerbando problemas como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social.

Este estudio subraya la importancia de establecer límites claros y supervisar el acceso de los niños a los dispositivos móviles y las plataformas digitales, para minimizar riesgos y proteger la salud mental. También invita a padres, educadores y responsables de políticas públicas a reflexionar sobre cómo acompañar y educar en el uso responsable de la tecnología desde edades tempranas.

La investigación abre un debate crucial sobre la relación entre la tecnología y el bienestar psicológico en una era donde los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta indispensable pero que, mal manejada, puede generar consecuencias adversas a largo plazo.