La Vox – Noticias de Cali, Valle, Actualidad, Judiciales

Maduro despliega 15.000 militares en la frontera con Colombia en medio de tensiones con EE. UU.

Maduro despliega 15.000 militares en la frontera con Colombia en medio de tensiones con EE. UU.

El gobierno de Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15.000 efectivos militares en la frontera con Colombia, como parte de las maniobras del Escudo Bolivariano 2025, una operación que busca, según el discurso oficial, «resguardar la soberanía nacional» ante lo que califican como amenazas externas.

El movimiento de tropas se da en un contexto de creciente fricción geopolítica, especialmente con Estados Unidos, país que ha intensificado su presencia militar en el Caribe con destructores navales y fuerzas de combate. Washington justifica su accionar bajo el argumento de lucha contra el narcotráfico, apuntando directamente a Maduro y altos mandos venezolanos como miembros del llamado Cartel de los Soles, organización vinculada al tráfico de drogas, según diversas agencias estadounidenses.

En respuesta, Caracas insiste en que estas acciones forman parte de una estrategia de “agresión externa” orientada a desestabilizar al régimen y justificar una posible intervención. El despliegue militar, que involucra miles de soldados, tanques y equipos de combate, busca mostrar capacidad de defensa y proyectar fuerza ante lo que consideran una injerencia directa en sus asuntos internos.

Aunque el gobierno venezolano presenta la movilización como una medida preventiva, analistas advierten que podría escalar las tensiones en una de las fronteras más sensibles y militarizadas de América Latina, donde ya existen antecedentes de choques diplomáticos, contrabando, presencia de grupos armados irregulares y flujos migratorios incontrolados.

«La frontera entre Venezuela y Colombia no solo es una línea geográfica, sino un espacio geopolítico cargado de tensiones históricas, intereses cruzados y una altísima fragilidad institucional», señalan expertos en seguridad regional.

Además del riesgo de incidentes, algunos observadores consideran que esta operación podría ser utilizada por Maduro como una herramienta de legitimación interna. En medio de una prolongada crisis económica, creciente descontento social y un entorno internacional cada vez más hostil, el mandatario busca consolidar apoyo dentro de las Fuerzas Armadas y reforzar su narrativa de resistencia frente a enemigos externos.

El gobierno colombiano, por su parte, ha mantenido una postura cautelosa ante el anuncio, sin pronunciamientos oficiales hasta el momento. Sin embargo, sectores políticos en Bogotá han manifestado preocupación por el aumento de tensión en la frontera y la posibilidad de que el despliegue militar afecte la estabilidad regional.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, con preocupación por un posible deterioro de la situación entre dos países vecinos, y en un contexto donde la región enfrenta ya numerosos desafíos en materia de seguridad, migración y gobernabilidad.