Secretaría de Infraestructura repite la misma imagen 8 veces en un video sobre andenes… ¿Qué nos querrán decir realmente?

En un reciente video institucional publicado por la Secretaría de Infraestructura de Cali, encargado de mostrar los avances en la recuperación y mejoramiento de andenes en la ciudad, un detalle no pasó desapercibido para los ciudadanos más atentos: la misma imagen fue repetida 8 veces seguidas a lo largo del video.
Sí, leíste bien. Ocho repeticiones de un mismo fragmento visual que, según la pieza audiovisual, representa el progreso de la administración en cuanto a espacios públicos seguros, accesibles e incluyentes. Sin embargo, esta insistencia en un único plano ha despertado más dudas que aplausos.
¿Falta de contenido real o una jugada descuidada?
Ante la reiteración evidente, surgen preguntas inevitables:
- ¿Acaso no hay más obras que mostrar?
- ¿Se trata de un error de edición o una estrategia comunicativa?
- ¿Estamos ante una señal de que el avance real es mínimo y se intenta disimular?
Para muchos ciudadanos y observadores de la gestión pública, este “reciclaje” de imágenes no solo parece un recurso poco profesional, sino también una posible señal de escasez de resultados tangibles. En un momento en que Cali atraviesa múltiples retos urbanos —incluyendo la movilidad peatonal, la accesibilidad y la inclusión—, se esperaría un reporte visual más robusto, diverso y claro.
Un mensaje subliminal… ¿de estancamiento?
Más allá de la falta de variedad, la repetición casi hipnótica podría incluso interpretarse como una metáfora involuntaria: la ciudad dando vueltas sobre lo mismo, sin avanzar realmente. Un símbolo del estancamiento o de la falta de creatividad comunicativa para rendir cuentas con honestidad.
Transparencia y rendición de cuentas: más necesarias que nunca
Este tipo de detalles, aunque aparentemente menores, generan desconfianza en la ciudadanía. En tiempos donde la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la relación entre el gobierno y la comunidad, los vacíos informativos —o en este caso, visuales— terminan debilitando esa confianza.
¿Es justo juzgar toda la gestión por un error de edición? Tal vez no. Pero cuando el material institucional pretende mostrar avances significativos y solo ofrece un mismo clip repetido una y otra vez, es natural que el público cuestione la veracidad del mensaje.
¿Qué opinas tú?
¿Es esto una simple omisión técnica o una señal preocupante sobre la forma en que se están ejecutando —y comunicando— las obras públicas en Cali?